
Medidas de Apoyo a la Discapacidad: Promoviendo la Inclusión y el Empoderamiento

¿Qué es la curatela? Sus cambios con la nueva ley
El amparo de la LEY 8/ 2021 de 2 de junio en personas con deterioro cognitivo

En la sociedad actual, el envejecimiento de la población es una realidad cada vez más relevante. Junto con el aumento de la esperanza de vida, también se incrementa la incidencia de enfermedades relacionadas con el deterioro cognitivo, como el Alzheimer y otras demencias. Esto plantea retos significativos en términos de capacidad legal y protección de los derechos de las personas mayores. En este artículo, exploraremos cómo la Ley 8/2021 de 2 de junio aborda la capacidad de las personas mayores con deterioro cognitivo y cómo se protege sus derechos en el marco legal.
Tabla de Contenidos
- Introducción
- Definición de capacidad legal
- El deterioro cognitivo y sus implicaciones legales
- Deterioro cognitivo leve
- Deterioro cognitivo moderado
- Deterioro cognitivo severo
- La Ley 8/2021 de 2 de junio y su enfoque hacia las personas mayores con deterioro cognitivo
- Reconocimiento de derechos y dignidad
- Procedimientos de evaluación de la capacidad
- Mecanismos de apoyo y protección
- El papel de los familiares y cuidadores
- Retos y consideraciones adicionales
- Estigmatización y discriminación
- Acceso a servicios y recursos
- Necesidad de formación y concienciación
- Conclusiones
Definición de capacidad legal
La capacidad legal se refiere a la aptitud de una persona para ejercer sus derechos y tomar decisiones por sí misma. Incluye aspectos como la capacidad para realizar actos jurídicos, gestionar sus asuntos financieros, y tomar decisiones médicas y personales. En el caso de las personas mayores con deterioro cognitivo, la capacidad legal puede verse afectada debido a la disminución de sus habilidades cognitivas.
El deterioro cognitivo y sus implicaciones legales
El deterioro cognitivo se refiere al declive progresivo de las funciones mentales, como la memoria, el razonamiento y la capacidad de atención. Puede tener diversas causas, siendo las enfermedades neurodegenerativas la más común. A medida que el deterioro cognitivo progresa, las personas pueden experimentar dificultades para tomar decisiones y gestionar sus asuntos de manera independiente.
Deterioro cognitivo leve
En las etapas iniciales del deterioro cognitivo, las personas pueden tener dificultades leves para recordar información reciente o realizar tareas complejas. Sin embargo, aún conservan cierto grado de capacidad para tomar decisiones y gestionar sus asuntos. Es importante proporcionar apoyo y recursos adecuados para fomentar su autonomía.
Deterioro cognitivo moderado
A medida que el deterioro cognitivo avanza, las dificultades aumentan. Las personas pueden experimentar problemas más significativos en la memoria, la comunicación y la toma de decisiones. En esta etapa, pueden requerir asistencia y protección adicional para garantizar su bienestar y salvaguardar sus derechos.
Deterioro cognitivo severo
En etapas avanzadas del deterioro cognitivo, las personas pueden perder la capacidad de reconocer a sus seres queridos, comunicarse verbalmente y realizar tareas básicas de la vida diaria. En estos casos, se hace necesario establecer mecanismos de apoyo y protección legal para asegurar su seguridad y garantizar la toma de decisiones en su mejor interés.
La Ley 8/2021 de 2 de junio y su enfoque hacia las personas mayores con deterioro cognitivo
La Ley 8/2021 de 2 de junio, que aborda la capacidad jurídica y la atención al apoyo a las personas con discapacidad en el ámbito de su capacidad legal, tiene como objetivo garantizar el ejercicio pleno y efectivo de los derechos de las personas con discapacidad, incluyendo a las personas mayores con deterioro cognitivo.
Reconocimiento de derechos y dignidad
La ley reconoce que todas las personas, independientemente de su capacidad, tienen derecho a ser tratadas con dignidad y respeto. Se establece el principio de igualdad de oportunidades y no discriminación, promoviendo una sociedad inclusiva que valore la diversidad y proteja los derechos fundamentales de las personas mayores con deterioro cognitivo.
Procedimientos de evaluación de la capacidad
La Ley 8/2021 establece un marco claro y transparente para la evaluación de la capacidad de las personas mayores con deterioro cognitivo. Se promueve la participación activa de la persona en el proceso de evaluación y se fomenta el uso de herramientas de apoyo, como la tecnología de la información y la comunicación, para facilitar la expresión de su voluntad y preferencias.
Mecanismos de apoyo y protección
La ley establece la figura de la «apoyatura», que consiste en proporcionar apoyo y asistencia a las personas con deterioro cognitivo en la toma de decisiones. Este apoyo puede ser brindado por familiares, cuidadores o profesionales capacitados, y tiene como objetivo garantizar que las decisiones sean tomadas de manera informada y respetando la voluntad y preferencias de la persona.
El papel de los familiares y cuidadores
Los familiares y cuidadores desempeñan un papel fundamental en el cuidado y protección de las personas mayores con deterioro cognitivo. Su apoyo emocional, asistencia en la toma de decisiones y gestión de asuntos cotidianos contribuye al bienestar y calidad de vida de la persona. Es importante reconocer su labor y proporcionarles los recursos y formación necesarios para desempeñar su rol de manera efectiva.
Retos y consideraciones adicionales
Aunque la Ley 8/2021 de 2 de junio representa un avance significativo en la protección de los derechos de las personas mayores con deterioro cognitivo, existen desafíos y consideraciones adicionales que deben abordarse:
Estigmatización y discriminación
Las personas mayores con deterioro cognitivo a menudo enfrentan estigmatización y discriminación debido a los estereotipos y prejuicios asociados con su condición. Es fundamental promover una mayor conciencia y comprensión en la sociedad, fomentando la inclusión y el respeto hacia estas personas.
Acceso a servicios y recursos
Garantizar el acceso a servicios de salud, apoyo social y recursos comunitarios es esencial para asegurar el bienestar de las personas mayores con deterioro cognitivo. Es necesario desarrollar políticas y programas que faciliten este acceso y promuevan la igualdad de oportunidades.
Necesidad de formación y concienciación
Los profesionales de la salud, cuidadores y funcionarios públicos deben recibir formación específica sobre el cuidado y atención a las personas mayores con deterioro cognitivo. Esto les permitirá brindar un mejor apoyo y garantizar que se respeten sus derechos en todas las etapas del proceso.
Conclusiones
La capacidad de las personas mayores con deterioro cognitivo es un tema de gran relevancia en la sociedad actual. La Ley 8/2021 de 2 de junio representa un paso importante en la protección de sus derechos y en la promoción de su autonomía. Sin embargo, todavía existen desafíos por superar en términos de estigmatización, acceso a servicios y concienciación. Es fundamental trabajar de manera conjunta para construir una sociedad inclusiva y respetuosa, que valore y proteja los derechos de todas las personas, independientemente de su capacidad.